Recopilación de entradas de nuestro blog de Biología sobre el estudio de una de las ramas biológicas más importantes: la biología de los organismos.
- El curso de la evolución
A lo largo de los milenios los organismos vivos han sido progresivamente transformándose, diversificándose y multiplicándose. Su recorrido biológico ha quedado impreso en algunos casos en yacimientos de fósiles en los estratos de las rocas.
+ Unidad en la diversidad
+ El hilo evolutivo
+ El testimonio de los yacimientos fósiles
+ Al principio la vida se originó en el mar
+ El volvox
+ La vida en la era intermedia
+ La era reciente
+ El cuaternario
+ Orígenes y evolución del hombre
+ La larga cruzada de Darwin
+ Darwin-Wallace: la teoría de la selección natural
+ Mecanismo de la evolución: la nueva síntesis
+ ¿Qué es el medio?
+ La adaptación
+ Los pinzones de Darwin
+ La especiación
- Clasificación de los seres vivos
Para reconocer y descubrir una especie es preciso clasificarla, asignándole un "nombre" y un "apellido" que identifiquen su familia, clase y tipo y que la remitan a un único antecesor.
+ Orden en la diversidad: la clasificación jerárquica
+ El orden natural: la clasificación filogenética
+ Reinos del mundo vivo
+ Reino monera
+ Reino protista
+ Micorrizas y líquenes
+ Reino de los hongos
- Plantas y animales
La vida sobre la Tierra, al evolucionar a lo largo de miles de años, ha producido grupos de organismos vivos que se caracterizan por estructuras básicas comunes y que, adaptados al ambiente en el que viven, responden a necesidades energéticas y reproductoras similares.
+ La organización de la materia viva
+ Los tejidos de las plantas
+ Los tejidos en los animales
+ La raíz
+ El tallo o tronco
+ La hoja de la planta: limbo y pecíolo
+ Cómo están hechos los animales
+ Cómo está hecho el hombre
+ Diferencias entre plantas y animales
+ La reproducción
- Del huevo al adulto
Todo animal que se reproduce sexualmente se forma en una célula huevo: la fecundación puede ser externa, tal y como sucede en el medio acuático; interna, como en los mamíferos, o bien por partenogénesis, como en las abejas o los parásitos.
+ Reproducción sexual y dimorfismo
+ La fecundación en los animales
+ La partenogénesis
+ La seguridad para los huevos en los animales
+ Nacimiento del hombre
+ Después de la fecundación
+ El desarrollo en los animales: primeras hipótesis
+ Apuntes de embriología
+ La metamorfosis
+ La cuestión de la diferenciación
+ La regeneración
+ El cuidado de la prole
- Moverse para vivir
Para procurarse el alimento los animales tienen que desplazarse, mediante tipos de movimiento diferentes según el ambiente en el que viven: en el agua nadan; en tierra firme reptan, caminan, corren o saltan; en el aire vuelan.
+ Vida es movimiento
+ Las estructuras de sostén
+ Cómo se mueven los animales
+ Esqueleto del cuerpo humano
+ Las articulaciones y la estructura de los huesos
+ La columna vertebral
+ La cabeza
+ Huesos de las extremidades superiores e inferiores
+ Los músculos, motores del cuerpo
+ Músculos lisos y músculos estriados
+ El trabajo muscular: un fenómeno químico
+ La dependencia entre nervios y músculos
- La coordinación de los movimientos
El sistema nervioso y los órganos de los sentidos permiten a los seres vivos percibir, interpretar y conocer el ambiente que les rodea, para encontrar en él respuesta a sus necesidades.
+ Reaccionar ante el medio
+ El sistema nervioso en el hombre
+ ¿Cómo funciona el sistema nervioso?
+ Cerebro y médula espinal
+ El cerebelo
+ El cerebro, un órgano complejo
+ Los órganos de los sentidos
+ La vista
+ El oído humano
+ El sentido del equilibrio
+ El tacto o sensibilidad táctil
+ El olfato
+ El gusto
+ Las glándulas endocrinas
- Alimentarse para vivir
Todo ser vivo debe alimentarse para hacer frente a la renovación ininterrumpida de sus células y al continuo consumo de energía: el alimento, elaborado por los órganos digestivos, proporciona las sustancias indispensables para la vida.
+ ¿Qué es la alimentación?
+ Clasificación de los alimentos
+ Una dieta equilibrada
+ Las kilocalorías
+ Herbívoros, carnívoros y otros
+ La digestión propiamente dicha en los animales
+ La cavidad oral o primera parte del tubo digestivo
+ El esófago y el estómago
+ El intestino
+ Glándulas del cuerpo humano: el hígado y el páncreas
+ Las fases finales de la digestión y la absorción
- El sistema circulatorio
El sistema circulatorio es la vía de transmisión, puesta a punto por la naturaleza, a través de la cual los distintos órganos de los seres vivos reciben la energía y los elementos necesarios para su funcionamiento.
+ El sistema circulatorio en los animales: dos alternativas fundamentales
+ El aparato circulatorio en el hombre: la circulación mayor y la menor
+ Corazón, arterias y venas
+ La sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas
+ La linfa y la circulación linfática
+ Los grupos sanguíneos
- Absorber el oxígeno
Todos los procesos que garantizan las funciones de los organismos vivos suceden gracias al oxígeno. Mediante la respiración, el oxígeno es absorbido por el organismo y llega a todos los tejidos a través de la sangre.
+ La respiración celular y la importancia del oxígeno
+ Las branquias
+ Las tráqueas y los pulmones
+ La respiración en el hombre
- Equilibrios vitales
La homeostasis es la capacidad que todo animal posee de mantener constantes las condiciones del medio interno gracias a la eliminación de las sustancias nocivas o al mantenimiento de una cantidad de agua constante en el organismo.
+ La regulación del medio interno en los animales
+ La eliminación de los desechos en el organismo
+ Los riñones en el hombre
+ El problema del agua en el organismo
+ Organismos de sangre fría y sangre caliente
+ La piel: dermis y epidermis
+ La hibernación
+ Mecanismos de termorregulación menos conocidos
- El comportamiento animal
Los animales adoptan estrategias de comportamiento que son el fruto de miles de años de evolución, si bien a menudo también muestran una notable capacidad de aprendizaje a través de la experiencia.
+ ¿Qué es el comportamiento animal?
+ Tres ejemplos curiosos de comportamiento animal
+ Comportamiento instintivo y comportamiento aprendido
+ El fenómeno de huella o imprinting
+ La vida social en el reino animal
+ El territorio para los animales: un espacio vital
+ La arquitectura de los animales
+ La disposición animal a vivir juntos
+ Sistemas de comunicación del mundo animal
+ Una historia de sapos
- Cómo nace una planta
La fecundación es el fenómeno básico de todo el proceso reproductor; tiene lugar, según los climas y ambientes, de la manera más idónea para promover el nacimiento de nuevo individuos aptos para preservar y difundir a la especie.
+ La reproducción en las plantas
+ El ciclo haplodiplonte
+ La reproducción en las plantas inferiores
+ Un mundo de flores
+ Las inflorescencias
+ ¿Cómo se produce la polinización?
+ De la flor al fruto
+ Los principales tipos de frutos
+ La reproducción vegetativa
+ La diseminación
+ La germinación de la semilla
+ Fase juvenil y fase adulta de la planta
- La nutrición de las plantas
Todas las plantas tienen un ciclo vital autónomo: las raíces absorben agua y sales minerales, mientras que las hojas transforman la energía solar y el anhídrido carbónico en sustancias nutritivas.
+ La fotosíntesis y la respiración en la planta
+ La absorción del agua y de las sales minerales
+ La física al servicio de las plantas
+ Transpiración y gutación: agua en movimiento
+ Cómo capturar el nitrógeno indispensable
+ Trampas, cebos y lazos para no morir de hambre
+ Saprófitos, semiparásitos, parásitos
+ La eliminación de los desechos
- Ciclo vital de las plantas
El ciclo vital de las plantas, desde la germinación de la semilla hasta la maduración de los frutos, es regulado por numerosos factores ambientales indispensables para el crecimiento y el desarrollo: luz, temperatura, humedad y características físicas del suelo.
+ La importancia de la luz y de la temperatura
+ Las hormonas vegetales
+ Movimientos de los vegetales inferiores
+ Movimientos en los vegetales superiores
+ Las nastias