En los inicios de su historia, el hombre era parte integrante del mundo de la naturaleza: como un animal más, temía el estruendo del rayo o la furia del viento y de la lluvia, la fuerza y la ferocidad de los grandes depredadores, el frío y el hambre en las estaciones menos propicias.
- La criatura-hombre, diferenciada del resto de animales, se convierte en el dominador de la Tierra
Bastante pronto, la criatura-hombre desarrolló características únicas y atributos físicos que lo diferenciaron de otros animales que compartían con él los recursos alimenticios, los suministros de agua, el territorio: la postura erguida; el libre movimiento de manos y brazos; un cerebro capaz de razonamientos sutiles y la facultad de comunicarse con sus semejantes mediante un lenguaje articulado. En tiempos relativamente cortos, la feliz combinación de estos atributos hizo del animal-hombre el dominador de la Tierra.
- El fuego, clave en el hombre primitivo
Hace unos 750.000 años, el hombre primitivo sustrajo la llama a un rayo o a un volcán y encendió la primera hoguera; así pudo disponer de la primera forma de energía distinta de la humana.
+ El fuego para el hombre: múltiples utilidades
Protegido del frío y de la oscuridad, y sobre todo de las agresiones de los depredadores, nuestro antepasado aprendió pronto a servirse del fuego para otros fines: hacer más duras y cortantes las puntas de las armas; prolongar la longitud de sus jornadas más allá de la puesta del sol; cocer los alimentos y hacerlos más tiernos para la masticación.
- El primer animal domesticado por el hombre en la historia: el perro
Antes de que el hombre encontrara una segunda fuente de energía alternativa e igualmente útil, tuvieron que pasar millares de años. Ello tuvo lugar cuando domesticó el primer animal de la historia: el perro. Todo esto ocurrió entre el 10.000 y el 5.000 a.C.
- Agricultura y ganadería
Simultáneamente a estos hechos, el hombre modificó lentamente el semblanza de la Tierra: cultivó las plantas que le parecieron más útiles y crió algunas de las especies de animales que capturaba.
- La otra cara de la moneda: la humanidad y la naturaleza, en riesgo, en peligro
Fue el principio de una historia que hoy dura todavía y que por desgracia ha puesto en peligro a la humanidad misma: el hombre, en su intento por mejorar sus condiciones de existencia, provoca a menudo degradaciones o trastornos irreversibles en el entorno en el que vive.
----------
- El mundo del hombre: artículos en nuestro blog de Biología
+ La evolución en la vida del hombre: de la caza al pastoreo, y luego a la agricultura
+ La difusión de las plantas
+ El hombre y sus efectos sobre la fauna mundial: la extinción
+ Proteger la biodiversidad
+ El mundo del hombre
+ La destrucción de los hábitats, la contaminación y la degradación ambiental
+ Las sustancias no biodegradables
+ El trastorno hidrogeológico
+ Un mundo contaminado: contaminación atmosférica, acuática y acústica
+ La contaminación térmica y el efecto invernadero